Isabel Allende narra
a su hija Paula todo lo que ha sucedido con la familia
desde el momento en que ella murió. El lector vive,
junto con la autora, la superación personal
de una mujer con una fuerza inspiradora, rodeada
siempre de amigos y familiares. Su historia es emotiva,
pero también está repleta de humor,
personajes pintorescos y anécdotas caóticas
y divertidas sobre la complicidad, el amor, la esperanza,
la magia y la fuerza de la amistad. “La suma de los días” está muy
emparentado con "Paula", siendo este es
un libro que dejó una profunda huella en los
lectores de la autora de "La casa de
los espíritus". En él,
y a partir de la terrible experiencia de perder a
su hija, Isabel Allende llevaba a cabo un honesto
y detallado balance de su vida, dedicado a una interlocutora
que ya no pertenecía a este mundo. Lejos de
ser triste, éste es en cambio un relato vital,
sabio y humorístico de la vida sin Paula:
sobre la familia, la tradicional y los nuevos modelos,
la maternidad, las relaciones de pareja, la infidelidad,
la religión... Por esta nueva narración
desfilan personajes memorables, comenzando por la
propia madre de la autora, que es capaz, desde la
distancia, de aconsejar adecuadamente a su hija en
los momentos de crisis. También su amiga Tabra,
diseñadora de joyas que busca novio
por internet, la nieta del esposo de Isabel Allende,
Sabrina, que será adoptada por dos lesbianas
budistas…
El mundo de esta autora está lleno de amor, de contrariedades y de
hechos notables. Pero sobre todo, esta obra está escrita por una
mujer de fuertes convicciones y cuya principal cualidad es y ha sido la valentía
La azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII
que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir
la libertad y, con ella, la felicidad.
La isla bajo el mar relata la vida de Zarité, una mulata que a los 9 años
es vendida como esclava al francés Toulouse Valmorain, dueño de una de las más
importantes plantaciones de azúcar de Santo Domingo. A lo largo de la novela
transcurren cuarenta años en la vida de Zarité durante los cuales se vislumbra lo que
representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones
de vida y su lucha por conseguir la libertad.
Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo,
Zarité nunca estará sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán
a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la tan anhelada libertad
para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica
a la prostitución; o Loula, la mujer que la protege y organiza
su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde,
la cocinera de la plantación: personajes con un aire mágico que dan un ambiente
y un color especial a la novela.
Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan
rebeliones, una de las cuales provoca un gran incendio en la plantación.
Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain
que crece junto a Rosette, la propia hija de Zarité y su amo. Conforme avanza la novela
nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia
de amor y conseguirá la libertad.
Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin
importar las trampas que el destino le tiende. Es mujer, mulata y esclava,
tres características que en el Caribe del siglo XVIII condenaban a cualquier persona
a ser prisionera de un destino que estaba siempre en manos de un amo hombre,
blanco y libre. No obstante, Zarité es una heroína, una triunfadora que conseguirá
abrirse camino para alcanzar la felicidad.
«En mis cuarenta años, yo, Zarité Sedella, he tenido mejor suerte que otras esclavas.
Voy a vivir largamente y mi vejez será contenta porque mi estrella –mi z´etoile– brilla
también cuando la noche está nublada. (…) El ritmo nace en la isla bajo el mar, sacude
la tierra, me atraviesa como un relámpago y se va al cielo llevándose mis pesares.»
«Los tambores vencen al miedo. Los tambores son la herencia de mi madre, la fuerza
de Guinea que está en mi sangre. Nadie puede conmigo entonces, me vuelvo arrolladora
como Erzuli, loa del amor, y más veloz que el látigo.»
«Baila, baila, Zarité, porque esclavo que baila es libre… mientras baila.»
Una periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de
su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España
abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la
Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia
desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando,
una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su
existencia. Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el
empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el
periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al
nazismo Max von Schumann-, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer
que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para
deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de
Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la
Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y
asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a
todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.